jueves, agosto 31, 2006
miércoles, agosto 30, 2006
¡Otra nave espacial Enterprise! (III)

martes, agosto 29, 2006
sábado, agosto 26, 2006
LA NAVE ENTERPRISE (II)

viernes, agosto 25, 2006
NUBES, PLANTAS, ANIMALES Y COSAS
Comenzamos bien. En medio de esta paranoia terrible que invade al mundo -y en particular a las líneas aéreas- un hombre penetra al avión con una bomba, y nadie dice nada. Al fin una aerolínea, o por lo menos un piloto y una tripulación, que no se dejan quitar el sueño por pesadillas ajenas.

En medio de las nubes encontramos una "cueva" y nos lanzamos a explorar...
Penetramos en un túnel que nos conduce a... ¿algún lugar en otra dimensión?
No propiamente: Llegamos a una ciudad que -al menos aparentemente- se encuentra en nuestro mismo mundo tridimensional.
Un gran regalo: En Caracas las cícadas están en floración.
Las cícadas son "fósiles vivientes", plantas que están en el planeta Tierra desde hace 200 millones de años (dos mil veces más tiempo que el que llevamos los seres humanos, que hace apenas cien mil años nos consolidamos como "especie dominante").
Las cícadas aparecieron más o menos al mismo tiempo que los dinosaurios pero, al contrario que los grandes lagartos, resistieron los efectos del impacto del gran asteroide, hace 65 millones de años.
Una hormiga también sale a saludar. Las hormigas aparecieron en la Tierra en el cretásico temprano (hace unos 130 millones de años), cuando lo que hoy es América del Sur apenas comenzaba a separarse de Gondwana. O sea, cuando empezó a formarse el Atlántico Sur. Sin embargo, desde el punto de vista de las cícadas, las hormigas también son unas recién llegadas.
Esto es Venezuela, la tierra del mejor cacao. Los mayas (centroamericanos) cultivaban el cacao desde hace 2.500 años. La planta se extiende en América entre las latitudes 20°N y 20° S, es decir, entre los tropicos. El nombre de la planta, según los historiadores, viene de cac (rojo en maya) y cau (fuerza y fuego). Entre los aztecas y los mayas el xocolatl era una bebida reservada a los nobles, es decir, a los cacaos (esto último es uno de los aportes de Venezuela a la historia de la planta). No en vano Linneo la bautizó Theobroma (en griego: bebida de los dioses).
Si fueramos habitantes de otro planeta y nos hubieran enviado a descubrir la forma de vida "dominante" en las ciudades de la Tierra ¿cómo describiríamos a este personaje?
Se autodenomina GUANTES. Tiene antenas, como los insectos... pero más, y además metálicas, como las de los robots. Y muchas ruedas de caucho, como las bicicletas, pero también más, y distribuidas de manera muy extraña, alrededor de la cabeza, el cuello, el tronco y las extremidades, de modo que no resulta fácil deducir a primera vista su utilidad.
Se mueve constantemente entre otros seres que -esos sí- parecen los verdaderamente "Dominantes" (con mayúscula).
Un dato curioso para terminar: mientras en Caracas un litro de gasolina cuesta el equivalente a cien pesos colombianos, un botellón de agua de 20 litros, vale el equivalente a seis mil pesos colombianos (300 pesos por litro). Sin embargo una botella de agua de menos de un litro cuesta en el comercio entre mil y dos mil pesos colombianos... lo mismo que en Colombia.
El agua, líquido vital para los "seres dominantes" basados en la química del carbono, cuesta el triple o más, que la gasolina, líquido vital para los "seres Dominantes", hechos principalmente de metal. La gasolina también está basada en la química del carbono, al igual que los seres urbanos.
domingo, agosto 13, 2006
La bahía de Paracas

Por alguna razón que todavía la ciencia no puede explicar bien, cada cierto tiempo esa zona de baja presión se traslada desde las costas del Asia hacia el centro del Pacífico, debido a lo cual los vientos alisios pierden intensidad, las aguas cálidas no se desplazan hacia el occidente, retrocede la Corriente de Humboldt y, en consecuencia, se incrementa varios grados la temperatura media del océano Pacífico en su zona central. Es el famoso Fenómeno de El Niño (o ENSO: El Niño Oscilación Sur).
sábado, agosto 12, 2006
LA BACANA LIMA AMILANA CABAL

Muy bueno, por supuesto, que hayan logrado evitar un terrible y criminal atentado contra personas totalmente indefensas, pero someter a los pasajeros a lo que los están sometiendo significa que, aunque se hayan logrado evitar los atentados, los terroristas están teniendo éxito, por lo menos en parte.
¿Que si no me da miedo montarme en un avión? Pa´miedo lo que sigue:


Y hablando de escenarios para una película de terror...





Argumento para otro cuento (...o para un piropo...): las flores se caen de los árboles y comienzan a caminar por la ciudad...

Otras se preparan a tomar vuelo:


Nada como la realidad misma para volver a aterrizar:

lunes, agosto 07, 2006
domingo, agosto 06, 2006
La colonización de la luna y la ciudad de La Paz

Se necesitarían muchos blogs para mostrar ese prodigio de "apropiación vertical" del territorio urbano que, diariamente, se lleva a cabo en esta ciudad. La Paz ocupa un cañón en el cual existe, entre su cota más alta y su cota más baja, una diferencia aproximada de 700 metros, la misma que hay entre la altura de Cali y la altura de Popayán. Pero en este caso, en la misma ciudad.




Abajo: autorretrato de G W-Ch, en otro lugar de La Paz. El nevado del fondo es el omnipresente Illimany

Agradecimientos a Beatriz Souvirón, María Elena Soria y Marco Antonio Rodríguez, por su guía y compañía.