La colonización de la luna y la ciudad de La Paz
Seguramente, cuando los cráteres de la luna estén colonizados, se van a parecer a la ciudad de La Paz. (Claro: suponiendo que previamente se haya logrado sembrar una atmósfera que contenga por lo menos el mínimo porcentaje de oxígeno gaseoso que requerimos los seres humanos para respirar... como en La Paz).

Se necesitarían muchos blogs para mostrar ese prodigio de "apropiación vertical" del territorio urbano que, diariamente, se lleva a cabo en esta ciudad. La Paz ocupa un cañón en el cual existe, entre su cota más alta y su cota más baja, una diferencia aproximada de 700 metros, la misma que hay entre la altura de Cali y la altura de Popayán. Pero en este caso, en la misma ciudad.

Las siguientes fotografías muestran un ejemplo de "estática milagrosa" que no resulta inusual en La Paz. ("Estática milagrosa" es una categoría utilizada en Cuba para definir la vulnerabilidad de algunos edificios de la Habana vieja).



Abajo: autorretrato de G W-Ch, en otro lugar de La Paz. El nevado del fondo es el omnipresente Illimany

Agradecimientos a Beatriz Souvirón, María Elena Soria y Marco Antonio Rodríguez, por su guía y compañía.
1 Comments:
Hola Gustavo
Muy interesante estas vistas y tus reflexiones, no cabe duad que si existen los " milagros".
Saludos
Sergio Alvarez
Publicar un comentario
<< Home